Jesús María Cormán:
Pronto será Tarde y Planes de pasado
Recibo estos dos libros Pronto será Tarde y Planes de pasado deJesús María Cormán (San Sebastián, 1966) que ha publicado Berminghan editores en enero de 2023. Dirigida por Félix Maraña.
Dos libros dedicados a la memoria de sus padres , fallecidos con una diferencia de dos meses, en 2022.
En los meses previos a su muerte – nos dicen en la contraportada – Cormán escribe la casi totalidad de Pronto será tarde, a excepción de los dos últimos poemas.
“Madre”, titula Cormán la introducción de este libro que es un dialogo íntimo con la madre.
Al igual que el libro dedicado a su padre Planes de pasado, contiene 35 poemas. Los dos están escritos entre 2019 y 2021 mientras ellos aún vivían, nos dice, pero en un momento en el que su deterioro físico de su madre auguraba un final cercano. En el caso de su padre y a pesar de su avanzada edad, nada hacía pensar en un final tan fulminante.
Aroa Moreno Duránautora del epílogo nos dice que el autor “documenta los años tempranos de su vida, como niña de la guerra, exiliada en Bélgica con su hermano durante la guerra civil española. Allí experimentará la paradoja de ser feliz en el momento más traumático de su vida. Corman da la voz a su madre para testarlo del modo más crudo, Le ofrece a la madre la primera persona en gran parte de las composiciones para que, en un lenguaje sencillo, nos confie a un mismo tiempo el testimonio: feliz de una niña de la guerra, así como el de una superviviente de la guerra que representa haber vivido después”(…)
RIETE CONMIGO
Cumplí setenta y nueve años
en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Vi una flores a mi lado, mientras despertaba
de un coma inducido de dos semanas.
En el extremo opuesto a mi cama
al otro lado de la Unidad,
Gary Cooper, con traje y con zapatos de charol,
pilotaba un submarino de la segunda guerra mundial.
En otro ángulo de la sala
las enfermeras asaban pimientos rojos.
A una chimenea con sombrerete,
que se veía a través de la ventana, la llamé San Antonio.
Y de las luces de emergencia, sobre las puertas,
dije que eran huevos fritos.
Mi médico atribuyó los delirios a los días de sedación.
Para mi desgracia acertó.
Yo hubiese querido cenar, con Gary Cooper, unos huevos fritos
con pimientos rojos antes de que se esfumara.
Pero la vida es humo.
Trece años después, este humo que aún soy
sigue saliendo por la boca de San Antonio y disolviéndose
en las entrañas de las nubes.
Como este presente humeante, así será mi futuro.
Ríete conmigo , hijo, Ríete y no llores aún.
Cormánen estos dos libros practica la poesía como baluarte defensivo, como analgésico para superar el dolor.
Este hombre es poeta y parece mostrar frialdad, poner distancia, tanto en lo doloroso como en lo alegre, como si pensara que el poema pudiera ser así un elemento expresivo que pueda leerse con más sosiego si el sujeto poético ejerce sólo de narrador sin implicaciones emocionales, participar en definitiva desde el silencio o bien fundirse y confundirse con sujeto poético del libro para mostrar a través de su fusión todo lo que el personaje ha vivido y ha sentido. En el poema anterior nos habla la madre, en este siguiente es el padre el que nos habla, naturalmente, a través del autor.
CUANDO ESTUVE EN ÁFRICA
Ha llovido durante toda la noche y parte de la mañana.
Ahora, en cambio, hace un sol, por momentos,doloroso.
Estoy sentado junto al ventanal.
El perfil de las montañas, a lo lejos, es como el de un viejo
en su lecho de muerte.
Muerte,es una palabra que acecha dentro de las palabras que nunca digo.
Veo a mi hijo y veo su miedo protegido
por uniformes angustiosos.
Veo la muerte de su madre, de la que no hablamos.
Y veo la vida de los tres de la que tampoco hablamos.
Pienso en todo lo que me queda por hacer.
Tengo aum tantas cosas por hacer y tan poco tiempo.
Todas apiñadas aquí dentro, unas encima de otras, tratando de huir de mi, como se huye
de un incendio por una puerta demasiado estrecha.
Apenas puedo moverme, pero sigo corriendo
por la playa de Rincón de M´Diq,
con el vigor de los veinte años.
Como si en aquel ímpetu estuviera la urgencia de llegar
a lo que nunca iba a llegar en mi vida.
Seiscientos días donde supe lo que era una felicidad
de la que no dejé de hablaren ninguno de los días
que vivieron más tarde.
Pero, podéis respirar tranquilos:
pronto dejaré de repetir aquellas viejas historias.
Todo en mi envejece, salvo la muerte.
Planes de pasado es el título del libro que dedica a su padre. En el epilogo Igor Goinetxea nos dice: “No es la expresión del duelo por un futuro deshabitado sino el duelo por un pasado desconocido”
“En los meses previos a la muerte de su padre, Cormán escribe Veintisiete poemas dedicados a éste. Y ocho más en los meses de julio y agosto, días que abarcan la enfermedad , el fallecimiento del padre”
“En sus páginas el poeta reflexiona en gran medida, sobre un factor significante de la personalidad de su padre: su silencio” roto siempre al contar su tiempo en África.
Ambos libros contienen una enorme carga emocional y concretamente en este poema final que es el mismo para los dos poemarios porque es aquí donde el autor abandona las distancias para hacer una petición a sus padres:
ESPERADME
Esto es lo último
que me queda por hacer,
os lo ruego.
Reposais juntos en el mismo estante, os veo desde hace días
Separando la poesía de Rimbaud de la poesía
de de las hermanas brontë.
El mismo modelo, el mismo color –granate– de la urna.
El mismo tacto, la misma tonalidad, suave, de la ceniza.
Esperadme, por favor.Lo he dispuesto todo para e,
esta vez,
no fallar en nada.
La sábana de lino, extendida
sobre la cama, para verter con cuidado
la ceniza de ambos,
mezclarla a conciencia, hundiendo los dedos, el corazón
de las manos, hasta que
vuestras dos vidas vivan en una misma muerte.
Jesús María Cormán es pintor, letrista, narrador y poeta. Ha obtenido premios y reconocimientos en pintura y también en poesía y narrativa.
Como narrador ha publicado relatos: Dama del abanico rosado y otras damas, novela; Judas, y novela corta: Bye bye Manchester.
Ha compuesto letras para músicos como Mikel Erentxun, con quien ha escrito más de cien canciones.
Como poeta Cormán figura en la antología Vasca y Joven.Poesía y futuro, realizada por Félix Maraña (2000). Ha publicado los siguientes poemarios: Poemas de octubre (Premio Villa de Pasaia, Bermingham, 1985), Dioses de cardenillo (2002), Unidad del dolor (Premio Iparragirre, Bermingham, 2005), El Caníbal (Premio León Felipe. Tábara; Celya, 2008), Gabinete de crisis (2008), Bajo cero(Premio Ateneo Guipuzcoano. Huerga & Fierro, 2010), Formas de vida y muerte(Premio Federico Muelas; Cuenca, 2010), Peligro, perros sueltos (Premio Ciega de Manzanares, 2013), Hotel Danilovsky (2014) y La leña helada (2015).Hay una sombra que nunca se apaga(Huerga y Fierro, 2018). Pronto será tarde y Planes del pasado (ambos libros en Bermighan,San Sebastián, 2023).
Manuel López Azorín