José Navas Molina (1960 Luque, Córdoba): Diplomado en Magisterio y Licenciado en Filosofía y Letras, es profesor de Lengua y Literatura en el I.E.S. Complutense de Alcalá de Henares y poeta.
Nuestro amigo común Fernando Sabido Sánchez . Peñarroya, Córdoba,1950- Madrid, 2017) en su Antología digital de Poetas Andaluces, nos dijo sobre Pepe Navas: “Con una dilatada experiencia docente y poética.. José Navas Molinatambién conocido como Pepe Navas, ha tenido siempre presente la sensibilidad de los niño y jóvenes. Muchas de sus composiciones han sido ensayadas y pulidas con la práctica en el aula, llegando a ser declamadas y cantadas por los niños con coreografía y música del autor., quien es consciente del valor de la poesía como medio valiosísimo para la educación de la inteligencia, de la convivencia y de la emotividad. “
Jose Navas Molinaes un poeta que nos muestra diferentes maneras de hacer poesía , para él el verso, la métrica, sus formas, sus estrofas, ya clásicas ya tradicionales o populares , puede mostrarnos el verso como un poliedro de diferentes caras , las cara de la poesía en su enorme y magnifica diversidad. Un autor que muestra su madurez poética en el fluir de su voz personal.
En su libroSonetos del olivar . (con dos olivos en flor), nos ofrece,
con versos de luz y vida, nos ofrece un conjunto de sonetos,
además de otros metros, perfectamente ejecutados, rítmicos y
plenos de emoción algunos de ellos. Un paseo por la vida, la
familia el lugar de origen, un homenaje en fin a sus raíces y en
especial a su mujer y a su madre, sus dos olivos en flor a quienes
dedica este soneto:
MIS DOS OLIVOS EN FLOR
En mi olivar, dos olivos en flor
resisten milagrosamente el paso
insobornable del tiempo. Al raso,
ni las inclemencias ni la calor
merman una pizca de su blancor.
Es otoño, y la mirada al ocaso,
entre dos luces, vislumbra el fracaso
de ramas que descuelgan su verdor.
Amarillea mi alma en la meseta.
Mientras la campiña lame su herida,
aquí mi gran amor y allí mi cuna,
destilan, de aceituna en aceituna,
su esencia que es la savia de mi vida
y la trama femenil del esteta.
José Navas Molina ha compuesto también muchos poemas de
temática y metros diversos (sonetos, romances, verso con más libertad…)
Ha obtenido premios como el Tercer Premio del III Certamen “José
Chacón” de Alcalá de Henares (2005)
Primer premio del IV Certamen Literario “Ciudad del aire”(Alcalá
de Henares, 2006)
Tercer Premio VII Certamen Literario “Maestro Miguel” de
Villanueva del Pardillo (2006)
Como poeta ha publicado, Espejo de sol (Madrid, 2005), Sombra de Luna (Ayuntamiento de Luque, 2007 ), Sonetos del olivar . con dos olivos en flor-(2015) y también un monográfico dedicado a la poesía y obra teatral de Miguel Hernández (2006Yo quiero dejaros aquí este otro poema de Pepe Navas que es una humanísima reflexión, un existencial retrato de vida, de pensamiento, que pasea por el tiempo sobre los espejos que queremos que nos reflejen en determinados momentos, sobre la vida, sobre los espejos que realmente nos reflejan y finalmente sobre el amor que es como un reflejo mutuo de dos espejos. Un auténtico ejercicio de humildad y de sinceridad hecho poema.
TIEMPO DE ESPEJOS
(A Mary)
Hubo un tiempo en que quise contemplarme en todos los espejos,
En que busqué proyectarme en todo los espejos.
Es más, creí que no era digno de llamarse espejo
aquello que no reflejara mi imagen.
Sí, así fue…en otro tiempo.
Hasta hubo un tiempo
en que aspiré a ser un espejo para los demás,
un modelo sobre el que construir su propio retrato.
¡Qué miserable espejismo!
Hoy, los azoges presentan sus lunas rotas,
empolvadas por vientos de tantos desiertos
vanamente transitados, con hilos de dolor
cruzados de punta apunta.
En algunos apenas me atrevo a mostrarme,
me devuelven gordo, calvo y distorsionado.
No, no me gusto.
Y otros muchos parecen que no registran
mi paso frente a ellos,
como si no existiese,
como si nunca hubiera existido,
ignoran mi presencia.
Mejor así,
tarde o temprano todos los espejos
acaban por oscurecerse, y ahora
cuando mi vida se acerca al otero de los cincuenta,
rotos y ajenos
casi todos los espejos en los que me he ido mirando
a lo largo de mi existencia,
tengo muy claro que lo mejor de todo es ser transparente
y auténtico.
Y que el único espejo que ha merecido la pena
es el que ofrecen tus ojos,
el único que me ha acompañado siempre,
el único que nunca me ha abandonado,
el único que me ha ido mostrando la imagen
más real de mí mismo.
Hoy solo me importa asomarme a él todas las mañanas,
y que me sonrías al contemplarte en el mío.
¡Qué curioso! Al final, el amor es un juego de espejos,
Que se reconocen, que se funden, que se gozan,
con su mutuo reflejo.
Este Sonetos del olivar (con dos olivos en flor)(2015), que he
tenido la oportunidad de poder leer ahora , este libro de emotivos
poemas unos llenos de ternura, otros de amor en sus muchas
facetas, unos de nostalgia , poemas evocativos , poemas
machadianos para cantar lo que se pierde y poemas de exaltación y
de amor a las personas que se quieren y al lugar de donde se viene.
Escribía yo al principio estas palabras de Fernando Sabido
Sánchez:” Muchas de sus composiciones (las de Pepe Navas) han
sido ensayadas y pulidas con la práctica en el aula, llegando a ser
declamadas y cantadas por los niños con coreografía y música del
autor."
Enlace del audio donde recita José Navas
https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=240bae9d6c&attid=0.1&permmsgid=msg-a:r232495584464412760&th=17169e667598898f&view=att&disp=safe&realattid=17169e5ecfbf73c54d1
Bien pues la última que me ha llegado a mi es un homenaje
Enlace del audio donde recita José Navas
https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=240bae9d6c&attid=0.1&permmsgid=msg-a:r232495584464412760&th=17169e667598898f&view=att&disp=safe&realattid=17169e5ecfbf73c54d1
Bien pues la última que me ha llegado a mi es un homenaje
que ha escrito para Luis Eduardo Aute, poeta y cantautor de
referencia para José Navas, un texto en el que rinde al cantautor, al
pintor, al poeta a este hombre renacentista, un sentido homenaje
tras su reciente fallecimiento. El texto que ha recitado incorpora
uno de los temas de Auteque, para él es significativo: “Queda la
música.” Y sí, queda la música, la de la palabra y la otra, para
recordar siempre a las personas que nos han dado buenos
momentos en la vida. Ese es el homenaje de Pepe Navas a Luis
Eduardo Aute.
Manuel López Azorín