Pablo Guerrero: Viaje para ser comienzo
Pablo Guerrero Cabanillas (Esparragosa de Lares, 1946, Badajoz), cantautor y poeta extremeño. Pabloes poeta mientras camina por la vida, es poeta cuando contempla y observa el mundo, las gentes, es poeta cuando hablas con él y es poeta cantando, es decir es un poeta y cantautor conocido y reconocido por sus canciones y poeta por sus libros.
Un cantautor que tiene en el mercado discos y canciones que andan en la memoria de todos. Y un poeta hondo y reflexivo con unos diecisiete libros publicados (en esta misma editorial ha publicado Los cielos tan solos (2010), ¿No son copos de nieve? (2012), Sin ruido de palabras (2014), La rosa azul acabada (2015), El porteador de sonidos (2017) y este Viaje para ser comienzo (2019) Todos en Maia Ediciones, 2019.

Es decir, un libro escrito en tres lugares, tres tiempos, y tres
movimientos, con 13 poemas en cada movimiento y una coda final con el poema “Caminantes”:
Por las calles del mundo, la gente enamorada / camina llena de
dios./// Son lo que son, eso les basta, son como son.
Si se le pregunta a Pablo por este libro nos dirá: “Viaje para ser
comienzo es un libro de poemas. Un canto al viaje, al encuentro
del ser, al encuentro del tiempo enamorado. Entre otras muchas
cosas.” Y no cuenta más porque dice que quiere “que sea el lector
el que encuentre en su poesía algo, o todo lo que de verdad se
busca en la vida, acaso sin saberlo.”
Pablo Guerrero lleva más de 50 años residiendo en Madrid, pero siempre volviendo a su tierra, donde dice sentirse bien porque es una cura de silencio frente al estrés y el ruido de las grandes ciudades. Recuerda una infancia de patria Rilkeniana, de paraiso: “Pasaba temporadas en el campo, cazaba pájaros, hablaba con los árboles.” Y tal vez por esos recuerdos es que en su obra siempre hay exaltación de la naturaleza. Así fue como aprendió mucho de la cultura oral, la que ofrecían los juglares y se trasmitía de padres a hijos: Id y cantad para todos. Haced gavillas de versos / que salven a las madres / que viajan desde antiguo / desde antiguo al edén que les fue prometido.
Era estudiante de Filosofía y Letras, rama de Literatura, cuando comprendió que,en la música, el texto era importante, para expresar a través de ella, su testimonio sobre lo que acontecía por aquellos años finales de la década del 60 y el 70. Fueron los tiempos de la llamada canción protesta y /o el compromiso social en cuanto a los cantautores. En cuanto a la poesía, ya desde aquellos años en que aparecieron los llamados “novísimos” surgió una corriente culturalista muy alejada a las inquietudes poéticas de Pablo y de otros muchos poetas. Este cantautor y poeta estudió bachillerato en Badajoz y Magisterio en Sigüenza, luego vino a Madrid: Avenas locas, que esconden su codicia. (…) Todo es invierno. En la tierra de los lobos / yace un tiempo, / cuajado, sin porosidad apenas.
Se inició con la guitarra y este poeta que canta o este cantautor que escribe poesía, aunque en principio como cantautor se consideraba letrista de canciones como poeta procuraba separar las dos actividades, pero tanto sus letras de canciones como su poesía se han nutrido siempre de un lenguaje en el que la sencillez (no confundir con simpleza)y las metáforas ha jugado un papel importantísimo.
Pablo Guerrero ha luchado siempre tratando de abrir nuevos horizontes, de buscar un mundo más justo, más equilibrado y siempre con libertad, una libertad que en aquellos años andaba reprimida por la dictadura franquista. Honró primero a los campesinos, a su voz escondida, a la Extremadura oprimida, a los dolores de la emigración: Recuperad con las manchas, con el sol de las moras,/ los redondeles del agua, el quieto sabor a hinojo / de nuestros veneros cárdenos.
En su faceta de cantautor se presentó e interpretó la canción “Amapolas y espigas” en el Festival de Benidorm de 1969.Le dieron el premio a la mejor letra. “Amapolas y espigas” fue su primer disco. Y desde entonces no ha dejado de escribir poemas y canciones cargados de sentimientos, de emociones que crean conciencia social porque lo que Pablo ha pretendido siempre ha sido: “No solo cambiar la Historia, sino la vida”: Meced con mimo la cuna de los niños que llegan / solo por sembrar la tierra de luz libertadora.
El poeta-cantautor que se presentó al festival de Benidorm también musicalizó unos poemas del poeta Miguel Hernándezpara una representación que no llegó a darse porque se los censuraron y prohibieron la representación.
Pablo era, y es, un ser libre, un lobo solitario, lobo sin dueño. Guerrerocuenta que “cuando era niño le impresionaba la gente que vivía de matar lobos (…) Algunos contaban con detalle cómo habían conseguido matarlos y cómo había sufrido el animal”. Y él, como Rodríguez de la fuente, se ponía siempre de parte del lobo. El lobo como ser marginado, perseguido, que luego empleó como metáfora del hombre sometido y sin libertad. Pablo nos dice poéticamente: “Un un animal que aúlla a la luna tiene, forzosamente, toda mi simpatía".Llamad a la oración, llamad / a transformar la vida en existencia.
“A cántaros” fue y se convirtió en una canción himno de esperanza y
de libertad en los años de lucha contra el franquismo.
Pablo Guerrero, siempre incitándonos a la “búsqueda de la
belleza serena de las cosas pequeñas, cotidianas”. Y al tiempo
hablándonos del sinsentido del capitalismo, del consumismo y de
tantas y de tantas maneras de impedirnos el libre albedrío.
Que es tiempo de vivir /y de soñar y de creer /que tiene que llover /a cántaros.
Este es el cantautor, el poeta, el hombre que ha buscado siempre el amor con la palabra, la ternura con el gesto y la rebeldía con la acción de unir palabras y gestos en sus canciones y en sus poemarios. Y al escribir poemas o letras nos ha dicho que “La clave es lo sencillo”, Y es que Pablo Guerrero, es un referente ético y estético, un hombre bueno, sencillo y coherente en el hacer y en el decir: Ya sabemos / que amar es una nube con sus ramas de lluvia,
Pablo cree, y lo dice, que “el amor cura, no es una idea más o menos brillante”. Y lo cree de verdad. Y también porque “Lo han dicho muchos poetas, fundadores de religiones, y la sabiduría intuitiva de nuestras madres”: Ninguna estrella señalará de forma equívoca la ruta.
Sobre la función de la poesía, suele decir que ”la poesía sirve para
decir lo que de otra forma no podría decirse. Incide en la parte
más noble y espiritual del ser humano. Y acrecienta esos valores.”
Alabad la vivencia de armonías y formas.
Pablo Guerrero continúa reivindicando que “vivimos en la tierra para procurar ser felices.” Y también que “La vida cotidiana vivida (“Abierta seguirá la caja de las rebeldías”), con conciencia humana, imaginación, humor, amor y compañía” es la que hay que buscar.Descorrer las cortinas de dudosas tristezas. /// Pedid
los pensamientos que nos fueron hurtados ./// Trenzad mimbres
flexibles de juncos y armonías.
A Pablo Guerrero le preocupa, y mucho, la situación política
actual, él siempre ha sido un hombre comprometido socialmente
tanto en sus canciones como en su poesía. “Los que menos
tienen, dice Pablo, tienen menos aún. Y los que más tienen,
tienen muchísimo más. Esperemos que el sentido común y el
sentimiento solidario se impongan, ante tanta rapiña y tanta
sinrazón.”: Alimentad la rama del carbón de los sueños.
Tiene un proyecto nuevo, un disco que se llamará ‘Duetos inesperados’, dice Pablo, “donde cantaré cada canción con un músico: voz y guitarra, voy y piano, voz y armónica... Ya están las canciones compuestas y maquetadas. La grabación yo había entendido que sería para julio, pero parece ser que se adelantará a abril o mayo. Son canciones todas nuevas, con letras mías y músicas de Luis Mendo y mías, menos una que es de un poeta amigo, Santos Domínguez Ramos. Después de este próximo disco el siguiente paso lógico será guardar silencio."
Él guardará silencio porque es su deseo y hay que respetarlo (aunque muchos quisiéramos que siguiera cantando) pero la figura del cantautor, como dice Pablo, seguirá con fuerza, porque los sueños también se heredan y siempre hay gente capaz de emocionar con una voz y una guitarra: En otros queda el aire que, antes, tú respiraste. / Otros saben mirarse en los lirios que arrojan / en un charco de espejos.
De manera que Pablo Guerrero guardará silencio como cantautor
pero seguirá, como poeta, estoy seguro, escribiendo poesía: Lo que amas, te ama. Lo que pides lo obtienes./ Lo que has de hacer, lo aprendes en tus sueños.
Continuará rebelde, solitario y solidario, lobo sin dueño, poeta y siempre iniciando un Viaje para comenzar de nuevo, Un viaje para encontrar la belleza, la amistad, el amor, la igualdad, la justicia y la libertad.
Manuel López Azorín
.